Su solicitud ha sido completada con éxito
¡Ahora inicia la experiencia! 🚀
Por favor rellene los campos del presente formulario para solicitar información
El número de celular debe coincidir en ambos campos.
El número de celular del contacto adicional debe coincidir en ambos campos.
El correo electrónico debe coincidir en ambos campos.
El contenido de la Revista Utesiana de la Facultad Ciencias de la Salud versará sobre temas de investigación originales vinculados a las siguientes carreras: Bioanálisis, Enfermería, Fármaco-Bioquímica, Medicina, Nutrición, Optometría, Odontología y Veterinaria y Zootecnia. La estructura del artículo debe constar, como mínimo, de las siguientes partes: título; nombre, afiliación y correo electrónico de los autores; resumen y palabras clave en español e inglés; introducción; materiales y métodos; resultados y discusión; conclusiones; y bibliografía.
DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA
Paola Gottschalk Gómez
Hospital Docente SEMMA
Brinia Cabrera Batista, Flabio L. Ortega Liberato
Universidad Tecnológica de Santiago
Ángela M. Reyes Obispo, Arleny G. Vásquez Ovalles
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: Ansiedad, depresión, fibromialgia.
Resumen:
La Fibromialgia se encuentra entre los principales motivos de consulta médica, caracterizándose por dolor muscular crónico difuso, fatiga y discapacidad, afectando severamente la calidad de vida. El objetivo de esta investigación es determinar los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con fibromialgia, en la consulta de reumatología del Hospital Docente SEMMA, Santiago de los Caballeros. Se realizó un estudio descriptivo, transversal. Se incluyeron los pacientes diagnosticados con fibromialgia, 47 en total, previo consentimiento informado; se les aplicó un cuestionario conteniendo información sociodemográfica y la prueba de Beck para ansiedad y depresión. La población con fibromialgia fue en un 100% mujeres, con edades de 40 a 59 años (57%) y mayores de 59 en un 34%, las cuales presentaron algún grado de depresión y ansiedad. Para el 21,3%, la depresión fue leve. La ansiedad de tipo moderado se presentó en el 31.91%. Se encontró relación entre fibromialgia, ansiedad y depresión. Se debe adoptar un manejo integral de estas pacientes con profesionales de la conducta, así como incentivar la adopción de un estilo de vida favorable, ya que las que realizaban alguna actividad física, padecieron menos rigidez.
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Mirna López, Héctor B. González Sosa
Universidad Tecnológica de Santiago
Ariani Santa Pérez, Delky Altagracia Guzmán Tejada
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: procrastinación académica, estudiante, postergar.
Resumen:
Posponer las tareas y objetivos para más tarde es una práctica común hoy en día. Las frases que estimulan a la posposición de las tareas son usadas de manera frecuente entre los estudiantes de hoy, debido a que muchas actividades pueden sustituir el estudio. El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de procrastinación académica en los estudiantes de Medicina del Bloque de Ciencias Clínicas de la Universidad Tecnológica de Santiago, en el período septiembre-diciembre del año 2018. Se realizó, un estudio descriptivo, de corte transversal a partir de fuentes primarias, el cual contó con una muestra probabilística de 298 estudiantes, calculado a partir del total de estudiantes activos en el periodo de este estudio. Los resultados indicaron que el 19% procrastina casi siempre, mientras que un 53% aseguró que procrastina algunas veces. La procrastinación fue más frecuente en el género femenino, con un 37% del total de la muestra. La actividad más frecuente por la que se sustituye hacer las tareas académicas es dormir en un 24.50%, uso de redes sociales con un 13.09% y el tiempo social representó un 5.77%.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS LESIONES TRAUMÁTICAS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE: SANTO DOMINGO Y DISTRITO NACIONAL
Claudia Reyes, Karla Yonandy Villar, Luisanna Vialet Brioso, Yerde Carolina Nova
Universidad Tecnológica de Santiago
Leonardo Alcántara, Amado Martínez, Laury Mery Sánchez, Yaneiry Pérez
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: Accidentes de tránsito, Santo Domingo, lesiones, choque, fracturas, imprudencia, traumatismo múltiple.
Resumen:
Los accidentes de tránsito son un problema social y de salud pública mundial que dejan lesionados susceptibles de sufrir discapacidad, daño psicológico o muerte, lo cual representa alto costo económico. Los accidentes de tránsito en la Republica Dominicana son muy comunes, ubicándose a nivel internacional dentro de los primeros lugares dentro de los países con altos índices de accidentes de tránsito y generando un costo aproximado de 1.5% del Impuesto Interno Bruto. El objetivo principal fue caracterizar las lesiones traumáticas en accidentes de tránsito en Santo Domingo Oeste y Distrito Nacional, con la finalidad de determinar los tipos de lesiones provocados por accidentes de tránsito, reconocer el mecanismo vehicular por los cuales se producen estas lesiones, fichar el factor causal de accidentes de tránsito en la ciudad de Santo Domingo y conocer el género más afectado. En este trimestre se abordaron un total de 70 casos, donde el 74% correspondió a hombres y el 26% a mujeres, en edades comprendidas entre los 25 – 60 años. El vehículo con mayor repercusión fueron los motores en un 45%; se evidenció que los accidentes fueron más comunes en horas de la noche en un 49%; el 72% de los casos ocurridos en el período de estudio se presentaron como consecuencia de colisiones; dentro de los lesionados, un 39% sufrió contusiones debido al impacto del accidente provocando.
INSOMNIO, DOLOR Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON OSTEOARTRITIS
Paola Gottschalk Gómez
Hospital Docente SEMMA
Brinia Cabrera Batista, Lisbeth Altagracia Núñez
Universidad Tecnológica de Santiago
Katherine S. Debord, Rebeca Y. Paredes
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: insomnio, depresión, osteoartritis
Resumen:
La osteoartritis es una enfermedad articular degenerativa caracterizada por una destrucción progresiva del cartílago hialino, acompañado de alteraciones sinoviales y del hueso subcondral. Es el cuadro reumatológico más frecuente en la población general y una de las principales causas de discapacidad en el adulto mayor. El objetivo de esta investigación es determinar la presencia de insomnio, dolor y depresión en adultos mayores con osteoartritis. Se trata de un estudio descriptivo transversal en 43 pacientes femeninas con osteoartritis, atendidas en las consultas de reumatología y ortopedia en el Hospital Docente SEMMA, durante el período de septiembre diciembre 2018. Para la recolección de la información se usó el método de cuestionarios a los pacientes mediante escalas como: Escala Visual Analógica del dolor (EVA), Inventario de Depresión de Beck y el índice de gravedad del insomnio (Insomnia Severity Index., ISI). La edad más frecuente en nuestra población fue 61-70 años. La mayoría de los pacientes con dolor por osteoartritis cursa de forma concomitante con insomnio subclínico (32.6%) y depresión leve. El dolor con grado moderado es el de mayor frecuencia.
LAS EXPERIENCIAS DE PACIENTES CON AMPUTACIONES VASCULARES CON LOS SERVICIOS DE FISIOTERAPIA EN PUERTO RICO: UN ESTUDIO CUALITATIVO
Giovanni Figueroa Guilliani, Valerie Bellido Soler
Universidad de Puerto Rico
Kristy Adams Vélez1, Lypzia M. Vélez Jiménez1
Universidad de Puerto Rico
Palabras Claves: fisioterapia, amputación, experiencias de pacientes, enfermedades vasculares, diabetes.
Resumen:
Un paciente que recibe una cirugía de amputación pasa por un proceso largo de rehabilitación, que incluye intervenciones de fisioterapia. Por tal razón, esta investigación cualitativa con un diseño fenomenológico tiene como propósito explorar cuáles han sido las experiencias de pacientes con amputaciones por enfermedades vasculares secundarias a la diabetes con los servicios de fisioterapia de Puerto Rico. La pregunta central fue ¿cómo describen sus experiencias con los servicios de fisioterapia en Puerto Rico los pacientes con amputación por enfermedades vasculares secundarias a diabetes? Participaron 5 adultos mayores de 21 años con amputaciones de extremidad inferior por enfermedades vasculares secundarias a diabetes. La información fue recopilada por medio de entrevistas semi-estructuradas, reflexiones escritas y notas de campo. El método de análisis utilizado fue la versión simplificada de Creswell del método de Moustakas, en conjunto con una reflexión fenomenológica según Van Manen. Los participantes señalaron que valoraban la comunicación, la empatía, el compromiso y el trato personalizado, lo cual concuerda con investigaciones previas. A diferencia de otras investigaciones, participantes de esta investigación destacaron la relación completa que tuvieron con los fisioterapeutas, al igual que el apoyo que pueden brindar otras personas mientras recibían los servicios como una parte significativa de sus experiencias. Esto puede ser por el factor cultural, ya que, en Puerto Rico, muchas veces los pacientes tienden a medir la calidad del servicio brindado (entre otras cosas) con cuán amigable fue la persona y cuán bien se comunicó.
ACTITUDES Y SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN FRENTE A LOS PROGRAMAS DE SALUD PRIMARIA
Dulce María Alcántara Fortuna
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: comunidad, atención primaria, salud, satisfacción, actitudes.
Resumen:
Esta investigación tiene como objetivo una triple función. Por un lado, analizar las actitudes y satisfacción de las comunidades en relación con los programas de atención en salud primaria; en segundo lugar, se pretende generar implicaciones para mejorar la gestión y promoción de los programas de salud primaria; y, por último, se busca validar el instrumento de medida, con la misión de que pueda ser utilizado en otras comunidades del país. El estudio ha sido realizado en comunidades de la ciudad de Santiago de los Caballeros, ubicada en la región del Cibao de la República Dominicana. La metodología aplicada ha consistido en el diseño y aplicación de un cuestionario, dirigido a los residentes comunitarios. Esta investigación aporta evidencia sobre la relación entre las actitudes de los comunitarios frente a los programas de salud primaria y la satisfacción que los comunitarios tienen frente al desarrollo de los mismos. Comprender qué dimensiones constituyen la satisfacción de los residentes sobre los programas desarrollados de salud primaria es importante tanto para la gestión del Sistema de Salud de la región como del país, sobre todo, con la misión de generar acciones que promuevan un mejor desarrollo de estos programas.
HIPONATREMIA COMO FACTOR DE RIESGO DE CAÍDA EN ANCIANOS
Katia Díaz Vela
Universidad Tecnológica de Santiago
Brinia Cabrera Batist
Universidad Tecnológica de Santiago
José Ceballos Polanco, Katherine Rodríguez Castaños y Yaritza Bautista Estrella
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: hiponatremia, caídas, ancianos.
Resumen:
Las caídas en ancianos constituyen una problemática importante de interés en la salud pública dado el grado de fragilidad que se asocia con el envejecimiento. Cualquier caída en esta población debe ser tratada como un hecho potencialmente grave y con un posible riesgo de recidiva. El objetivo de esta investigación es determinar el riesgo de caída en pacientes ancianos asociado a la hiponatremia. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por todos los ancianos que acudieron a las emergencias de tres centros de salud de la ciudad de Santiago, por haber sufrido caída en el período Septiembre-Diciembre 2017, para un total de 60 casos. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de la Organización Mundial de la Salud para el estudio de caídas en ancianos y la escala de Tinetti, así como el análisis del sodio sérico. Un 13% de los ancianos evaluados tenían hiponatremia en el momento de la caída. En el 30% de los casos predominó la fractura de cadera, de los cuales el 37% presentaron hiponatremia. El 62% de los pacientes hiponatrémicos eran mujeres. Se evidencia una relación entre la hiponatremia y el riesgo de caída en ancianos. Dado que la hiponatremia puede considerarse un factor de riesgo de caídas, sería importante valorar la inclusión de la determinación de sodio sérico dentro de las estrategias de prevención de caídas en ancianos.
CONOCIMIENTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGÚN ESTADO NUTRICIONAL EN MENORES DE 10 AÑOS
María Idalia Rodríguez
Hospital Regional Universitario Dr. Arturo Grullón
Brinia Cabrera Batista
Universidad Tecnológica de Santiago
Rafiel Santos Díaz, Jennifer Cabral y Solangy Núñez
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: conocimiento, Seguridad Alimentaria, Estado Nutricional.
Resumen:
La seguridad alimentaria se concibe como el derecho a disponer de alimentos en cantidad y calidad suficientes para desarrollarse en forma saludable. Esto adquiere mayor importancia en la niñez cuyas etapas involucran el desarrollo neuronal y emocional, así como de capacidades y habilidades para garantizar un adecuado desarrollo hacia la adultez. El objetivo de la investigación es determinar el conocimiento sobre seguridad alimentaria en madres y cuidadores, así como su relación con el estado nutricional en menores de 10 años. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por las madres que asistieron con sus niños menores de 10 años a la consulta general de Pediatría en el periodo mayo - agosto, 2019. Se calculó una muestra y se estudiaron 143 madres con sus niños. Se aplicaron dos instrumentos a la madre para identificar su conocimiento sobre seguridad alimentaria y la alimentación que requieren los niños menores de 10 años. El estado nutricional de los niños se midió a través de relacionar peso y talla obteniendo su Índice de Masa Corporal (IMC). Para el análisis se procesó la información creando una base de datos en Microsoft excel y el paquete estadístico SPSS. El 62.9% de las madres con niños menores de 10 años tienen un nivel de conocimiento medio sobre la alimentación de sus hijos en esta etapa. En el 41% de los casos estas proveen a sus hijos un nivel leve de inseguridad alimentaria. El estado nutricional de estos niños en el mayor porcentaje de los casos va de normal a obesos. Recomendamos desarrollar educación y promoción de la salud nutricional en las áreas de espera de la consulta hospitalaria, así como en los clubes de madres en la comunidad.
MITOS Y CREENCIAS ASOCIADAS A LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS DE SANTO DOMINGO: RESULTADOS DE UNA EXPERIENCIA
Claudia Reyes
Universidad Tecnológica de Santiago
Daniela A. Matos, Freyda Gómez, Luisa Encarnación, Juana V. Luna, Luis Daniel Ortíz, Kairis E. Valencia, Anderson Matos y Gaberlyn Cosma
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: cobertura de vacunación, vacunas contra papiloma virus, estudiantes.
Resumen:
El cáncer cervicouterino es el segundo en frecuencia en la República Dominicana, el cual está asociado a la infección previa y latente por el virus del papiloma humano en un 99% de los casos. La aplicación de la vacuna contra el virus es en la actualidad el principal factor de prevención. El estudio se realizó con el objetivo de determinar el nivel de inmunización contra el virus de papiloma humano en estudiantes féminas de la Escuela de Medicina de la Universidad Tecnológica de Santiago, en Santo Domingo, así como conocer los motivos del porque no se han vacunado. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, a partir de una encuesta a femeninas entre 17-30 años en el período comprendido entre mayo-agosto 2018. Se analizó el nivel de vacunación, los motivos de no vacunación, nivel de conocimiento acerca de la vacuna, complicaciones relacionadas al virus del papiloma humano y si conocen programas de vacunación en la República Dominicana. Para esto se encuestaron a 300 estudiantes donde un 91.6 % confirma no estar vacunada, siendo los principales motivos el desconocimiento de programas de vacunación en el país (35%) y el alto costo de la vacuna (21.7%).
MICROORGANISMOS MÁS FRECUENTES AISLADOS EN LA PIPA DE AGUA O HOOKAH EN CINCO ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS DE SANTO DOMINGO
Claudia Reyes
Universidad Tecnológica de Santiago
José Ángel de León López, Juan Pablo Valdez y Leandro Mendoza
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: bacterias, hookah, infecciones, microorganismos.
Resumen:
La pipa de agua que se usa para fumar tabaco es conocida por muchos términos diferentes, incluyendo hookah, narghile, argileh, shisha y goza. En la actualidad, la literatura reporta millones de fumadores de pipa de agua en todo el mundo, siendo su uso más común entre los jóvenes que entre adultos. Según el Centro de Control de Enfermedades, los fumadores de pipa de agua pueden estar en riesgo de contraer algunas de las mismas enfermedades que los fumadores de cigarrillos, como cáncer oral, pulmonar, reducción de la función pulmonar y disminución de la fertilidad. Asimismo, el uso compartido de las boquillas podría contagiar algún tipo de infecciones y favorecer la diseminación de infecciones. En tal sentido, el objetivo de la investigación se basó en determinar los microorganismos más frecuentes aislados en la pipa de agua o hookah. Se recolectaron muestras de 5 establecimientos distintos, se incubaron por 24, 48 y 72 horas y se sembraron las muestras en los medios agar sangre, MacConkey agar y manitol salado. La identificación del microorganismo se realizó en base a su caracterización proteómica por el equipo Vitek2 Compact con las diferentes tarjetas de identificación. Los microorganismos aislados fueron Bacillus subtilis (16.6 %), Staphylococcus aureus (12.9%), Klebsiella pnemoniae y Escherichia coli (11.11%) y Acinectobacter woffii (9.9 %). La mayor parte de estos microorganismos encontrados son ubicuos y se encuentran en pocas cantidades, como microbiota normal de la piel y tracto gastrointestinal, como Bacillus subtilis y Staphylococcus aureus. Sin embargo, Acinetobacter y Staphylococcus se encuentran asociados a enfermedades periodontales.
DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO BLOQUE DE MEDICINA
Elsa Evelyn de la Rosa Vásquez
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: rendimiento académico, factores, aprendizaje, determinante, medicina.
Resumen:
La presente investigación de tipo observacional descriptiva, tiene como objetivo determinar los factores que influyen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes del ciclo de ciencias básicas de la carrera de Medicina. Se trata de un estudio descriptivo y prospectivo. El universo está formado por una muestra total de 85 estudiantes. La información se recolectó en un cuestionario con preguntas cerradas y opción múltiple. Resultados: El 97% seleccionó la carrera de forma personal, 38% de ellos tuvo influencias familiares. 90.5% usa 3 métodos de estudio. El estilo de aprendizaje visual es usado por el 20% de los participantes, el estilo auditivo con un 11% es el menos favorable. Estudian para el examen y diariamente, 67% en total tienen mejores resultados que los que estudian algunos días. La planificación es el hábito de estudio que prefiere 43.5%. 74% de la muestra se distrae y 25.8% no lo hace. El principal distractor es el celular en el 62.3% de los casos. Los hijos de padres universitarios son el 41.17%, con maestría 10.5% y del nivel secundario 28.2%. Los gastos educativos son cubiertos por los padres de los alumnos en un 71.7%. La metodología pedagógica está presente en el 98% del personal docente. El espacio físico es la principal dificultad para el rendimiento académico a nivel institucional señalada por el 40%. Conclusiones:Factores que determinan el bajo rendimiento académico: Cantidad de métodos de estudio utilizados. Estilo de aprendizaje. Falta de tiempo y habito de estudio. En la institución los espacios físicos internos y externos no favorecen el rendimiento estudiantil. No existe cercanía en la relación profesor-alumno.
MICROORGANISMOS PRESENTES EN SECADORES DE MANOS ELÉCTRICOS EN BAÑOS PÚBLICOS DE SANTO DOMINGO
Maritza Moise, Jersson Solano Alberto, Claudia Reyes, Yohanna Peña, Lilian Noboa y Lucía Montero Valdez
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: microorganismos, secadores de manos, higienización de las manos.
Resumen:
El lavado de manos permite prevenir infecciones de cualquier tipo eliminando un aproximado de 90 a 95% de los gérmenes encontrados en manos contaminadas. Los secadores de manos son dispositivos que funcionan conectados a una red eléctrica, impulsando el aire caliente o frío a través de una rejilla, su uso y efecto en la eficacia del lavado de manos ha sido poco estudiado. Objetivo: Identificar los diferentes microorganismos presentes en los secadores de manos eléctricos ubicados en los baños públicos de centros comerciales y expendios de comida rápida analizando la eficiencia del lavado de manos en riesgo. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal. Se colectaron 30 muestras a través de hisopos transcult estériles de baños públicos tanto de damas y caballeros en los secadores de manos eléctricos, luego incubadas a 37º C en 72 horas. Resultados: De las 30 muestras recogidas, se observó crecimiento microbiano en (73.3%) y no crecimiento en (26.7%). En los baños de las damas (16) predominó Bacillus subtilis 9/16 (56.2%) mientras que en los baños de los caballeros (14), predominó Acinetobacter lwoffii 5/14 (35.7%). Se aislaron Bacillus subtilis 10/30 (33.4%), Acinetobacter iwoffii 8/30 (26.7%), Escherichia coli 2/30 (6.6%), Hongos filamentosos 1/30 (3.3%) y Yersinia enterolítica 1/30 (3.3%). Discusión: De los microorganismos encontrados como A. iwoffii, B subtilis, E. coli, Hongos filamentosos y Yersinia enterolítica podrían desencadenar enfermedades de leve a moderada gravedad. Los secadores de manos deben asegurar la eficiencia del lavado de manos suprimiendo el crecimiento de microorganismos y no favoreciendo a su diseminación.
RELACIÓN ATIPIA ESCAMOSA DE SIGNIFICADO INDETERMINADO VERSUS LESIÓN ESCAMOSA INTRAEPITELIAL
Yamis Pérez de Mejía, Mariano Polanco
Laboratorio de la Gerencia de Salud Santo Domingo Este
Palabras Claves: cáncer, citología, medicina.
Resumen:
El núcleo fundamental de la lucha contra el cáncer cervical es el reconocimiento citológico de las lesiones intraepiteliales, siendo el cáncer de cuello uterino la segunda neoplasia más frecuente en mujeres en el mundo con un 86 % de los casos. Se valoró la relación atipia escamosa de significado indeterminado (ASC-US) versus lesión intraepitelial escamosa (LIE) como herramienta estadística del Laboratorio de la Gerencia de Salud Santo Domingo Este, en el periodo Julio-diciembre 2016-2017. Es un estudio descriptivo retrospectivo, donde se procesaron 3,275 muestras, de las cuales 226 correspondieron a anomalías celulares. La frecuencia de LIE en el período de estudio del 2017 presentó una ligera disminución, lo cual se atribuyó a factores como el mal extendido de las muestras y la mala fijación, que alteran la preservación de las muestras y pudieron limitar la valoración de la lesión inclinándose hacia un ASC-US. A pesar de la ligera disminución de LIE, este no fue 2 o 3 veces menor que la proporción de ASCUS según las recomendaciones de los expertos, la frecuencia de ASC-US no excedió los estándares establecidos en la literatura. El 18% de las muestras presentaron más de tres limitaciones y los extendidos citológicos fueron realizados por enfermeras en algunos de los centros de salud. No se han encontrado publicaciones sobre la relación ASC-US /LIE en República Dominicana hasta donde se ha podio investigar. En conclusión, la tendencia diagnostica del Laboratorio de citología GSDE en el periodo de estudio, no excedió los estándares establecidos en la literatura; a pesar de las limitaciones encontradas en las láminas debido a mal extendido de las muestras, por lo que se recomienda desarrollar las habilidades de las enfermeras que realizan los extendidos citológicos y capacitación continua a médicos generales y pasantes para reducir las posibilidades de muestras inadecuadas. Queda por investigar el seguimiento histopatológico de esta serie.
¿ESTÁN LOS BOLSOS LIBRES DE BACTERIAS?
Johanna Peña, Rosio del Alba Pérez
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: bacterias patógenas, género, especie en objetos inanimados.
Resumen:
La palabra bacteria proviene de un término griego que significa “bastón”. Se trata de un microorganismo unicelular procarionte que puede provocar enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o materias orgánicas. Las bacterias son de gran importancia en el ser humano, tanto para bien como para mal, debido a sus efectos químicos y al rol que juegan en diseminar enfermedades. Una bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales. Como se mencionó anteriormente, las bacterias pueden albergar en diferentes partes, una de las principales es el bolso, un accesorio comúnmente utilizado por la población femenina. No cabe duda que el bolso es un accesorio fundamental para las mujeres. Pero ¿alguna vez te has preguntado sobre la cantidad de bacterias que podemos encontrar en ellas? Los bolsos están en constante contacto con las manos y con toda clase de superficies por lo que la posibilidad de transferirles gérmenes es muy alta. Además de que no se limpian con frecuencia.
COMPLICACIONES SISTÉMICAS ASOCIADAS A QUEMADURAS EN NIÑOS DE 0-5 AÑOS EN LA UNIDAD DE QUEMADOS DRA. THELMA ROSARIO
Pamela Ureña Domínguez, Lisbeth Guzmán Capellán, Lisbeth Rodríguez Fernández y Ángel Miguel Genao
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: quemadura, niños, medicina, unidad de quemados.
Resumen:
La quemadura se define como el compromiso de piel o mucosas y tejidos subyacentes, producida generalmente por la acción de agentes de tipo físico, químico y biológico. Son la segunda causa de muerte en menores de 5 años. Representan del 6 al 10 % de las consultas en el Servicio de Urgencias; 2/3 partes son niños con hospitalización hasta del 10%. Las secuelas de las quemaduras son invalidantes: funcionales y estéticas, alteran el desarrollo del niño, además de causar trastornos psíquicos, sociales y laborales, estos acompañan al niño por toda su vida. Esta investigación tiene como objetivo general, plasmar las complicaciones sistémicas asociadas a quemaduras en niños de 0-5 años en la Unidad de Quemados Dra. Thelma Rosario, en el período enero 2020 a enero 2021. Se realizó un estudio retrospectivo transversal con fuentes secundarias, utilizando los expedientes clínicos de pacientes de la Unidad de Quemados Dra. Thelma Rosario, afianzada con fuentes bibliográficas enfocadas en el tema en cuestión. Además, como principal fuente para la obtención de datos se emplearon los cuestionarios físicos. Desde una visión general, todas las quemaduras tienen riesgo de complicación y más en los niños por las causas antes mencionadas en todo el desarrollo de la investigación, pero según nuestra investigación, en un 44% de los casos las complicaciones hidroelectrolíticas son las más frecuentes, en especial las hipocalcemias en un 26% y la hiperfosfatemia en un 21% de todos los casos seguidas de otras causas en un 33% entre las que se puede abarcar las causas hematológicas tipo anemias en un 53% de los casos. Este estudio de investigación diseñado metodológicamente adecuado para ser aplicado en los expedientes clínicos de una muestra de 50 pacientes, se deja en evidencia que las complicaciones sistémicas asociadas a las quemaduras son graves y pueden llevar a la muerte del paciente implicado si no son tratadas correctamente.
PERÍODO DE VENTANA TERAPÉUTICA DE LOS PACIENTES CON ACV ISQUÉMICO SOMETIDOS A TROMBÓLISIS Y/O TROMBECTOMÍA MECÁNICA EN LA UNIDAD DE EVENTOS CEREBROVASCULARES CORAZONES DEL CIBAO, CLÍNICA COROMINAS
Marling Burgos Cruceta, Nicaury Tavárez, Marolin Jazmín Lendof Rodríguez, Dr. Ángel Miguel Genao, M.A. y Dr. Cosme Villaman, M.A.
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: ACV isquémico, trombólisis, trombectomía mecánica.
Resumen:
El accidente cerebrovascular isquémico se define como un conjunto de signos y síntomas, provocado por un déficit neurológico, caracterizado por ser de inicio súbito, ocasionado por una oclusión parcial o total de una arteria cerebral. El objetivo de este trabajo es determinar el período de ventana terapéutica de los pacientes con ACV isquémico sometidos a trombólisis y/o trombectomía mecánica en la unidad de eventos cerebrovasculares, Corazones del Cibao, Clínica Corominas durante el lapso enero 2021-enero 2022. Se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo, tomándose una cantidad de 77 pacientes con ACV isquémico. De los 77 pacientes con ACV sometidos a trombólisis y/o trombectomía mecánica estudiados, 12 pacientes resultaron con una ventana terapéutica de 3.1-4 horas para un 15,6%, seguido de 4.1-5 horas con 11 pacientes para un 14,3%. En la suma de ambas se obtuvo la mayor ventana, representando el 29,9% para un período total de 24 horas desde el inicio de los síntomas. El factor más frecuente fue la hipertensión arterial en un 39,86%. La arteria cerebral media izquierda fue más afectada en un 29,9%. El tratamiento más realizado fue la trombectomía mecánica en un 56%. El 59,26% no desarrolló complicaciones. Es importante conocer el período de ventana de los pacientes, ya que esta nos permite estimar el tratamiento más oportuno en los pacientes.
RELACIÓN ATIPIA ESCAMOSA DE SIGNIFICADO INDETERMINADO VERSUS LESIÓN ESCAMOSA INTRAEPITELIAL
Yamis Pérez de Mejía, Mariano Polanco
Laboratorio de la Gerencia de Salud Santo Domingo Este
Palabras Claves: cáncer, citología, medicina.
Resumen:
El núcleo fundamental de la lucha contra el cáncer cervical es el reconocimiento citológico de las lesiones intraepiteliales, siendo el cáncer de cuello uterino la segunda neoplasia más frecuente en mujeres en el mundo con un 86 % de los casos. Se valoró la relación atipia escamosa de significado indeterminado (ASC-US) versus lesión intraepitelial escamosa (LIE) como herramienta estadística del Laboratorio de la Gerencia de Salud Santo Domingo Este, en el periodo Julio-diciembre 2016-2017. Es un estudio descriptivo retrospectivo, donde se procesaron 3,275 muestras, de las cuales 226 correspondieron a anomalías celulares. La frecuencia de LIE en el período de estudio del 2017 presentó una ligera disminución, lo cual se atribuyó a factores como el mal extendido de las muestras y la mala fijación, que alteran la preservación de las muestras y pudieron limitar la valoración de la lesión inclinándose hacia un ASC-US. A pesar de la ligera disminución de LIE, este no fue 2 o 3 veces menor que la proporción de ASCUS según las recomendaciones de los expertos, la frecuencia de ASC-US no excedió los estándares establecidos en la literatura. El 18% de las muestras presentaron más de tres limitaciones y los extendidos citológicos fueron realizados por enfermeras en algunos de los centros de salud. No se han encontrado publicaciones sobre la relación ASC-US /LIE en República Dominicana hasta donde se ha podio investigar. En conclusión, la tendencia diagnostica del Laboratorio de citología GSDE en el periodo de estudio, no excedió los estándares establecidos en la literatura; a pesar de las limitaciones encontradas en las láminas debido a mal extendido de las muestras, por lo que se recomienda desarrollar las habilidades de las enfermeras que realizan los extendidos citológicos y capacitación continua a médicos generales y pasantes para reducir las posibilidades de muestras inadecuadas. Queda por investigar el seguimiento histopatológico de esta serie.
¿ESTÁN LOS BOLSOS LIBRES DE BACTERIAS?
Johanna Peña, Rosio del Alba Pérez
Universidad Tecnológica de Santiago
Palabras Claves: bacterias patógenas, género, especie en objetos inanimados.
Resumen:
La palabra bacteria proviene de un término griego que significa “bastón”. Se trata de un microorganismo unicelular procarionte que puede provocar enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o materias orgánicas. Las bacterias son de gran importancia en el ser humano, tanto para bien como para mal, debido a sus efectos químicos y al rol que juegan en diseminar enfermedades. Una bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales. Como se mencionó anteriormente, las bacterias pueden albergar en diferentes partes, una de las principales es el bolso, un accesorio comúnmente utilizado por la población femenina. No cabe duda que el bolso es un accesorio fundamental para las mujeres. Pero ¿alguna vez te has preguntado sobre la cantidad de bacterias que podemos encontrar en ellas? Los bolsos están en constante contacto con las manos y con toda clase de superficies por lo que la posibilidad de transferirles gérmenes es muy alta. Además de que no se limpian con frecuencia.
Las comunicaciones enviadas deberán cumplir con las siguientes normas y estructura:
El incumplimiento de estas normas puede provocar el rechazo del artículo.
Se requiere el compromiso de los autores tanto en la originalidad del artículo como de no enviar el texto, simultáneamente, a otras revistas para su publicación. Los autores serán los únicos responsables de las afirmaciones y declaraciones incluidas en su texto.
Los artículos serán enviados por correo electrónico: investigaciones@utesa.edu en formato Word. Los artículos recibidos se someterán a un proceso de revisión por pares anónimos. Los resultados de la evaluación serán remitidos al autor mediante correo electrónico.
Para enviar tu artículo debes ponerte en contacto con nosotros, atraves de lo siguientes pasos:
UTESA surgió en un momento en que el país requería personal calificado en las áreas técnicas y profesionales.
La Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA surgió en un momento en que el país requería personal calificado en las áreas técnicas y profesionales. Enmarcada en su Junta Fundadora, inicia sus labores formales el 12 de noviembre de 1974. Esta institución inició sus labores formales en el semestre académico enero-Julio de 1975, con las Carreras de Secretariado Ejecutivo Bilingüe y Licenciatura de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía, así como la Facultad de Arquitectura. UTESA se caracterizó desde sus inicios por su tendencia a la creación de extensiones, bajo el nombre de Recintos.
La nueva institución surge amparada por una Junta Fundadora, denominada Asociación Universidad Tecnológica de Santiago, y el 19 de abril de 1976 adquiere su Personería Jurídica en virtud del Decreto del Poder Ejecutivo No. 1944.
Su desarrollo y crecimiento la convirtieron en una Institución de proyección, por lo que el Poder Ejecutivo mediante el Decreto No. 3432, del 7 de junio de 1978 autoriza a la Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA a expedir títulos académicos con los mismos alcances, fuerza y validez que tienen los expedidos por las instituciones Oficiales o Autónomas de igual categoría. A partir del 1979 y respondiendo al llamado de la sociedad, se crean nuevas carreras en el área de las Humanidades, tales como: Educación y Psicología, con sus respectivas menciones. Se crearon, las Facultades de Ciencias de la Salud con las carreras de Medicina, Veterinaria y Zootecnia y Fármaco-Bioquímica. Además, Derecho y Comunicación Social.
En 1983, la Universidad establece su primer Recinto en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, el cual cuenta hoy con los Campus Central de Herrera, Máximo Gómez, San Carlos y Zona Oriental. Con esta decisión, se fortalece su política extensionista, que unida a la experiencia y calidad de los programas de estudios, favorece las personalidades representativas de los sectores públicos y privados de otras localidades de la Región del Cibao.
Tres años más tarde, se crean los Recintos Mao, Moca y Puerto Plata; en el año 1986, que repetían parte de la Oferta Académica aprobada para la Sede y adaptada a las circunstancias y demandas de las zonas geográficas donde estaban operando. Durante más de 20 años, UTESA estuvo respondiendo a la demanda de la Sociedad Dominicana, en la formación de profesionales capacitados para atender a las exigencias del desarrollo nacional.
En 1993, con el objetivo de vincular las labores académicas a realizaciones especificas del campo empresarial, se crea la Dirección Universidad-Empresa, desarrollando los siguientes proyectos: Procesadora de Cárnicos, PRODECAR – UTESA, Agropecuaria de Investigación y Desarrollo, GAIDU- UTESA, Centro de Servicios Especializados, CEDESE. Además, se da la apertura para la Sede y los Recintos a la Escuela de Idiomas UTESA English School, y el Colegio Utesiano de Estudios Integrados CUEI – UTESA, en la Sede y el Recinto Santo Domingo de Guzmán.
En el año 2004, UTESA, recibió el conocimiento de la Autonomía que le permitía una gestión administrativa independiente mediante la Resolución No. 31-2002, del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, CONECyT.
Una vez más, y respondiendo a las exigencias de las demandas locales, UTESA, vio la necesidad de abrir un nuevo Recinto en la ciudad de Dajabón, que comienza a operar en el año 2008. La decisión se justificó como opción estratégica por el papel que la Provincia de Dajabón desempeña como zona fronteriza en las relaciones económicas entre los dos países Haití y República Dominicana.
Las últimas decisiones en cuanto a la creación de nuevas extensiones se produjeron en el año 2012, con la apertura de los Recintos Gaspar Hernández en la zona Norte del País, y el Recinto Santo Domingo Oriental en la parte Este de la provincia de Santo Domingo.
En Junio de 2016, UTESA, en un proceso de actualización-integración, en el ambiente internacional de la globalización, se presenta a sí misma bajo el esquema de un Sistema Corporativo en el que están integradas las estructuras que hasta el momento habían operado como Recintos Universitarios, dependientes de la Sede en Santiago de los Caballeros. El Sistema Corporativo de la Universidad Tecnológica de Santiago, presenta, por consiguiente, una estructura con ocho Recintos que operan de forma descentralizada como unidades de Educación Superior: UTESA-Sede, Santiago de los Caballeros, UTESA-Santo Domingo de Guzmán, UTESA-Mao, UTESA-Moca, UTESA-Puerto Plata, UTESA-Dajabón, UTESA-Gaspar Hernández y UTESA-Santo Domingo Oriental.